24-08-06 ALAMO ROCK - Murcia-Fuente Álamo (Auditorio Municipal)

 

MEDINA AZAHARA

            Desde hace unos años, cualquier ayuntamiento que se precie, presenta un hueco en sus fiestas patronales para una jornada festiva de rock, y en Fuente Álamo, como no podía ser menos, nos aguardaba una velada interesante con Jump, Transfer, Medina Azahara y Avalanch.

            Tras la persistencia de Diego (te la debía, por Rosendo en Fortuna) llegamos al lugar del evento en cuestión, el Auditorio Municipal de Fuente Álamo, cuando sonaba la intro de Medina Azahara "Puente de Luz". Lo primero que comprobamos es lo que tiene los pueblos en fiestas y con entrada gratuita: gente variopinta de diversas edades y gustos musicales. Por otra parte, las gradas ascendentes repletas y muchísima peña en el foso, sin apenas rincón donde situarse y dos escenarios, el principal donde actuaba el cabeza de cártel y otro segundo escenario, situado a la izquierda del primero, con mejor visibilidad y peor juego de luces.

            Tras irnos al único rincón donde sí había espacio (la barra...¡Joder, que suerte!), y agenciarnos del líquido elemento (¡No habían minis!), nos fuimos acercando más al escenario, siendo el suelo de unos 50cm de altura de obra, lo cual convertía el show en un concierto de los medios cuerpos, pues estaban tan bajos que sólo se veían de la mitad para arriba. El juego de luces correcto, acompañados de dos pantallas que adornaban las canciones con los títulos de las mismas o imágenes relacionadas.

            Dispuestos a sumergirnos en la gira de la "La estación de los sueños", nada mejor para empezar a lo grande y al ritmo que se aceleraban nuestras pulsaciones, entre fuegos artificiales, que tirar de la obra maestra "Paseando por la mezquita", con simulación de la mezquita en las pantallas (genial interpretación/ incapaz de dejar a nadie impávido) que nos metió de lleno en el concierto.

            Una vez caldeado el ambiente, repaso a discos anteriores intentando mantener la atención del personal con "Se me olvidó" y "El vaivén del aire", con Manuel Martínez, metido en su papel, alentado la participación con los de arriba (gradas) y los de abajo (foso).De pronto, tanto los de arriba como los de abajo empiezan a entusiasmarse a base de saltos y aplausos al ritmo de "Palabras de libertad" contagiándonos de cierto subidón interior que nos hizo vibrar y aproximarnos a los cordobeses para vivir más de cerca y sentir más intensamente.

            De forma novedosa, nos realiza un popurri de su último disco, con "Al diablo con el cielo", "Solo soy un tonto" y "El sabor de tu ausencia", no está mal dar a conocer temas nuevos sin aburrir al personal, supongo que ese era su propósito y lo consiguieron.

            Como en anteriores ocasiones, Manolo Ibáñez, (activo y metido en el concierto toda la noche, ¡Cómo se ha afianzado este chico en el grupo!) tuvo su momento de lucimiento con un solo de teclados en el que empieza con las primeras notas del lago, para seguir con parte de "Lazy", de los Purple, y desencadenar con el personal lanzado acompañándolo en el inicio de el magistral tema de Triana "El lago" a la par que por las pantallas aparecía algo parecido a agua. Cómo me gustó su ejecución y... ¡como lo acompañamos!.

            No faltaron su primer y mejor single de su último disco "Si tú no estás en el", con cambios de tempo y ritmos a lo "Sin tiempo", ni ese tema presentado como la mejor canción del rock del 2003 según la academia de la música "Córdoba", y que dedicada a su tierra, hoy nos la dedicaron a nosotros.

            Tras un popurri, como Manuel Martínez lo anunció, de "Caravana española" en el que destacó "Navajas de Cartón", mas acompañada y aplaudida, nos acercamos a la parte final. Como las grandes bandas con años e historia en sus espaladas, el final de Medina es lo mejor de todo el concierto y no pudo faltar "Velocidad", del cual se han dado cuenta del tirón que tiene y es un clásico con el que Paco Ventura nos hace volar, saltar y corear, aunque estos últimos se pierden ya que no se atreven a dejarnos solos y nos acompañan las voces de guitarra y bajo, ¡Cómo disfruto este tema!

            Para finalizar, "A toda esa gente", que nos la dedicaron a todos y como respuesta participamos en ese derroche de genialidad que constituye la estrofa maravillosa que tanto le gusta a Diego ( A mi también!):

            Tras un pequeño parón, y el clásico "Eh, Medina, así no se termina!", reaparecieron con Paco Ventura (No se puede decir nada mejor que "sin él, Medina no son Medina) realizando un solo de guitarra al principio más técnico evolucionando a más cañero.

            Y ahora sí, la ostia consagrada se apoderó de los presentes para dejarse garganta y corazón en esa traca maravillosa que constituye "Necesito respirar", donde nos hizo participar en el estribillo hasta la extenuación, y es que este tema desde su publicación se convirtió en imprescindible de los cordobeses, tiene ese aura cañero que te atrapa, te identificas y te obliga a saltar y gritar a pleno pulmón, a querer más y más y a convertirnos en insaciables engullidores del rock.

            Y como todo lo que empieza termina, como suelen hacer con la acertada versión de los módulos "Todo tiene su fin" con el público entregado, corando en el inicio de la canción hasta que Manuel Martínez se apodera de ella y Paco Ventura la acelera haciéndonos saltar en el manjar final.

            Entre una instrumental pregrabada final, se despiden haciéndonos reverencias y con sus clásica oración: "Que seáis muy felices, que tengáis mucha Paz, mucho Amor y mucha Libertad".

            En resumen, aparte de una sabia decisión la de asistir (verdad Nog?) pudimos disfrutar de un notable concierto de los cordobeses, con acertada selección de temas, correctos y profesionales todo el tiempo, los cuales disfrutaron durante todo el show de un numeroso público entregado que no paró de interrelacionarse con el grupo, participando complacido de principio a fin. En definitiva: buen concierto, buena fiesta.

            Desde aquí, felicitar al ayuntamiento de Fuente Álamo, que con su colaboración y apoyo propicia la realización de eventos de este tipo, buscando y encontrando la satisfacción de TODOS sus vecinos y visitantes, al contrario que otros ayuntamientos, como el de Ceutí, donde un alcalde un año más obsoleto y una concejal de festejos un año más experta, pero un año igual de inepta, nos obsequian, año tras año, con la ignorancia más absoluta a este tipo de música (¿Quiénes son los ignorantes?).

            ¡Hasta el próximo año, Alamo-Rock!

            ¡Uno es lo que ha vivido!

Bravo-Ceutí-

 

 

AVALANCH

            Lejos queda el año 1998 (o 99), que recién llegado a Murcia de mi "exilio" alicantino vi un cartel anunciando un concierto de unos casi desconocidos Avalanch; Y han tenido que pasar casi ocho largos años para que podamos coincidir en un evento (por supuesto, la culpa es mía)

            Tras la actuación de Medina, y casi sin tiempo de pedir una cerveza, pues habían preparado el segundo escenario durante la misma comienzan con uno de los temas emblemáticos de la última etapa de los asturianos: "Lucero"; y los presentes nos fuimos dividiendo en dos grupos, los que encarábamos este escenario, y los que buscaban las puertas. (hay que decir, que por aproximación gané yo la apuesta del porcentaje de público que quedaría 50%, por el 75% de Bravo-Ceutí, cuando realmente sería un 25%).

            Por supuesto, la diversidad de "etnias" que allí se había dado cita se redujo a una, los heavys (+ 1 punky suelto que vi), por lo que, si a primera vista se veía un considerable vacío, centrando ésta, se podía decir que quedábamos un buen grupo (unas 700 personas a ojos de mi colega, no se si utilizando aquel viejo truco de contar patas y dividir por cuatro).

            Tras saludar y agradecer su venida al sur, y el compartir escenario con Medina Azahara, pronto pudimos comprobar la determinante finalidad de la gira, la promoción de su último disco (de nuevas composiciones) ‘El Hijo Pródigo’, descargando cuatro cortes seguidos del mencionado álbum.

            "Papel Roto", típico medio tiempo de estos últimos años, caracterizado por un enorme intimismo en las letras.

            "Semilla de Rencor", creo que la mejor del álbum, (junto a "Lágrimas Negras"), y a tenor del seguimiento que tuvo, no soy el único que le gusta, incluyendo a Ramón Lage, el vocalista, que machacaba constantemente el puño con el micro agachándose sobre el escenario.

            "La Cara Oculta de la Luna". No pude entender exactamente la dedicatoria (a algún colaborador en "Los Poetas Han Muerto" y a su pueblo¿?). Este tema contiene un espléndido solo, magníficamente interpretado por Alberto

            Y "Tu Fuego en Mi", no fue de las más celebradas, pero yo disfruté mucho con su la base rítmica.

            Uno de los momentos álgidos de la noche vino de la mano de "Juego Cruel" del lejano ‘La Llama Eterna’ (Lp preferido de Bravo-Ceutí, aunque el Sr. Rionda ya le comentó que eso va en gustos). A renglón de este tema quiero comentar el acierto, a mi entender, que han tenido al remozar, varios de los antiguos temas cantados por Víctor, en dos discos de reciente creación como son: ‘Las Ruinas del Edén’ y ‘Un Paso Más’, que consiguen, una vez escuchados, que en directo no suene tan extraña la voz de Ramón. Además, pienso, a colación de algún comentario que he escuchado por ahí, que este vocalista tiene su impronta y su estilo personal, para nada copia o imitación de Víctor. Además, en directo suena mucho más potente que en el ‘Grandes Éxitos’

            De vuelta a los ritmos modernos continúan con "Mar de Lágrimas" consiguiendo una mediana respuesta a la solicitud de colaboración a las voces

            Estabamos distraídos viendo desmontar el escenario de Medina, y viendo a un grupo de fans esperando posibles autógrafos cuando llegó otro gran momento: "Niño". Bonita letra, preciosa música, perfecta interpretación y muy buena puesta en escena, con un par de momentos en los que todos los músicos se quedan estáticos, mirando hacia abajo, a excepción del líder, con quien también gozamos escuchando un magnífico solo. Por cierto, las voces en Off salen pregrabadas.

            Y otra más de ‘El Hijo Pródigo’, esta vez la homónima.

            Un pequeño retroceso (hasta el 2001 con el álbum ‘El Angel Caído’, aunque regrabado en 2004), para "Delirios de Grandeza" y, tras una introducción de batería: "Xana" (¡¡Volvió la alegría!!, ¡¡Viva el Power Metal!!)

            Una pequeña parada y llegan los bises. ¿Apuestas.....? "Torquemada"¿?, "Pelayo"¿?

            NO, NO y NO. ‘Un Hijo Pródigo’, ‘Otro Hijo Pródigo’ y ‘Más Hijo Pródigo’

            "Aún Respiro", con un saludo a la cuenca minera de La Felguera. La "comercial" "Alas de Cristal" y para terminar, esta sí, un patadón en la cara (aunque aún tiene que ganar solera). Dany, a la guitarra rítmica nos mete de lleno en "Lágrimas Negras", donde también Marco, a la batería, tiene un pequeño momento para lucir se. El menudo vocalista se vuelve loco, en dos o tres temas durante la noche, parece transformarse en un voceras del más puro hardcore (yo pienso que quizá él es así, y es en el resto de los temas donde va un tanto retenido, tratando de amoldarse a cada momento). 

            Fran, al bajo, no destaca por sus excentricidades en el escenario, pero es una pieza básica en la interpretaciones de las completas y a veces complejas composiciones de la banda.

            El escenario no era muy grande, pero suficiente (quizá algo justo en los puntuales momentos de "euforia" de Ramón), era alto (lo normal), que tras la show de Medina Azahara se agradece. Libre de adornos, salvo las pertinentes luces ambientales. El público, aunque a última hora un poco escaso (eran casi las cuatro de la madrugada y algunos teníamos que trabajar al día siguiente), disfrutó de uno de los grupos, aún ahora, emblema de Heavy Metal español.

            Salimos contentos, y por supuesto comentando que éste concierto no quita otro (futuro), pero para mí, por desgracia tampoco sustituye a los que ya me he perdido en el pasado.

            Y bien, - Noches alegres mañanas tristes- (refrán de mi madre). Un saludo a Antonio (deuda saldada) y a los colegas que hicimos durante la noche y que en gran parte forman parte de las Fotos de la Peña.

Diego

 

 

Crónicas relacionadas:
Medina Azahara (Totana Music 05) 31-07-05-Totana (BC)
Medina Azahara 06-03-04-Murcia (JM)
Medina Azahara 26-01-02-Murcia (BC)
Avalanch 09-12-04-Murcia (BC)
Avalanch 20-12-03-Valencia (Au)
Avalanch, Morerock 01-12-01-Murcia (BC)
Avalanch (Menorrock 01) 11-08-01-San Javier (EJB)

Avalanch, La Brigada 16-06-01-Javalí (EJB)

FOTOS DE LA PEÑA

Escenario y Público de Medina Azahara (en las gradas había más)
Escenario y Público de Avalanch (en las gradas muy pocos)
Charly y su Panda de nuevo Fans de Avalanch en primera fila
Doble afición: Pescador y Rockero ¿Atrevido ó Provocador?
Las Mujeres Metaleras Manchegas vuelve a atacar (sólo las de negro)
Juntos y Simétricos
Separados por ella


live'’s life

Diego


 

 

 

TEMAS: concierto, conciertos, actuación, actuaciones, gira, giras, festival, festivales, show, shows, musica, música, en directo, en vivo, agenda musical, grupo musical, grupos musicales, conjuntos musicales, banda, bandas, músico, musico, músicos, musicos, artista novel, artistas noveles, rock, jazz, cantautor, folk, pop, heavy, punk, link, links, enlace, enlaces, sala, salas, discográfica, discográficas, distribuidoras, promotor, promociones, management, contratación. FUTURO: venta de entradas, discos, mp3, chat, coloquios, entrevistas, noticias, news, foro NO TENEMOS: sexo gratis, free sex, xxx, drogas, drugs, pornografía, porno,  programas, software, hardware, download shareware