24-10-03 DEEP PURPLE + LILITH - Murcia (Plaza de Toros)

            No están todos los que son, pero si son todos los que están. ¿o no? Tras la retirada "voluntaria" de Jon Lord (teclados) el pasado año, rompiendo el periodo de estabilidad más largo en cuanto a formación se refiere, sustituido por Don Airey (Rainbow, Gary Moore, etc...), la etapa Mark X de los Deep Purple se presentaba en Murcia en un día, que casualmente hizo "bueno", entre días de llovizna y frío.

            La apertura del concierto corrió a cargo de la banda catalana LILITH. Grupo de rock con vocalista femenina al frente: Agnés Castaño, que es una gran front-woman. Atrae sobre si la mayor atención del público, por su voz, su atractivo y, también. por su sex-apeal. Su actuación se alargó durante unos 30-35 minutos, durante la cual, y mientras resolvíamos el tema de las acreditaciones pudimos escuchar temas de rock potente (incluso más que los cabezas de cartel), cantado en inglés.

            Tras un no muy largo tiempo para el cambio de escenario, fuimos tomando posiciones para recibir las primeras descargas de los DEEP PURPLE bajo el escenario. Un comienzo super-clásico "Highway Star" (¿quién no ha escuchado Made In Japan?), que levantó a un público, que llenaba, sin reventar, el albero, y las gradas acondicionadas para el evento. (8.000¿?), muy buena entrada, teniendo en cuenta que la poca promoción del reciente disco y que es la tercera vez que acuden a esta tierra en los últimos años, poco acostumbrada, aunque cada vez más, a que grandes artistas repitan visita.

            Si tiempo para un respiro atacaron con "Woman From Tokyo", que el respetable agradeció coreando el estribillo al unísono. Desde mi privilegiada posición pude observar el "careto" y el estado de forma de los músicos, pudiendo dar fe de que los años SI pasan en estos "fieras", pero no a nivel interpretativo, sino físico. Tengamos en cuenta que excepto Steve Morse (guitarra) están todos más cerca de los 60 que de los 50. Aún así, incluso se dieron bastantes paseos por todo el escenario, sobre todo Roger Glover (bajista). Ian Gillan, (voz), sin hacer alardes ni malabarismos, no paró ni un momento, girando el micro en todas direcciones y recorriendo el escenario repetidas veces en sentido vertical y horizontal.

            Como no podía ser de otra manera, el nuevo disco tenía que sonar, y sonó. Puede que más de lo que muchos los allí presentes quisiéramos, y no por malo (Dios me libre) sino por edad; la mayoría de los asistentes al concierto superaba los 40 (no es mi caso) y los temas de este disco no los habían escuchado (no es mi caso). "Silver Tongue" "House Of Pain" "Contact Lost" "Haunted" y "I’ve Got Your Number" fueron los elegidos. Se dejaron fuera la que para mí es la mejor canción del disco (por lo menos para el directo) "Bananas" (nombre también del Lp). Entre todos estos temas, destacó la interpretación de "Haunted" ("Contact Lost" es una introducción de éste). Es un tema lento, que cala en el oyente y que interpretaron a las mil maravillas, marcándose extremadamente esa diferencia que le da el directo a los temas de estudio. (live`s life).

            Intercalados entre éstos, pues varios de los temas que han hecho de Deep Purple lo que fue, es y será: una de las bandas de Hard-Rock más grande (para muchos La Más Grande) de todos los tiempos. "Strange Kind Of Woman", "Lazy", "Space Truckin" y "Smoke On The Water" (solo falta Child in Time). Además de otros dos magníficos temas de la siguiente década "Knocking At Your Backdoor" y "Perfect Strangers". En este punto es curioso reseñar que casi todos los temas escogidos para el concierto (exceptuando los novedosos) fueron editados con la misma formación (Mark II y Mark V: Blackmore, Gillan, Glover, Lord y Paice), sin duda, la más productiva.

            En cuanto a los personajes, empezando de atrás hacia delante: El batería Ian Paice estuvo correcto durante los temas, y más bien soso en los momentos en los que se quedaba "solo". El teclista Don Airey, "dio el pego", estaba prácticamente oculto tras un muro¿? en medio del escenario y extrajo a sus teclados el clásico "sonido Purple". Interpretó a la perfección sus pasajes y realizó un solo mezclando varios temas clásicos como "El Concierto de Aranjuez". También le dio un toque especial a la introducción de "Perfect Strangers", incluyendo la conocida llamada de trompeta en los toros y la banda sonora de Superman (acompañado por una luces azules y rojas a juego con el susodicho). Roger Glover, al bajo, sobresalió sobre todo en la fuerza y ganas que puso durante toda la actuación, contagiando a sus dos compañeros al frente del escenario en numerosas ocasiones. Steve Morse demostró que no hace falta ser Blackmore para tocar bien la guitarra. Los más puristas encontrarán diferencias abismales, pero Morse no trata de imitar a Richie, tiene su estilo propio y se adapta perfectamente a la banda sin perderlo. Por supuesto, que donde más personalidad le pone es en los solos, el principal de ellos lo realizó uniendo frases muy melódicas, evitando las tradicionales escalas a toda velocidad. Por último, Ian Gillan, un cantante que con 58 años, ya quisieran muchos llegar a donde el llega, y aguantar lo que el aguanta. Se le ve sufrir (o por lo menos hacer un gran esfuerzo) para conseguir interpretar canciones concebidas con 30 años menos, y en gran medida lo consiguió. Estuvo también muy activo durante el concierto, cambió el vestuario un par de veces, y colaboró musicalmente con pandereta y armónica en varias ocasiones.

            Además de los temas antes mencionados, nos ofrecieron uno instrumental que titulan "Well Dressed Guitar"; una canción variada, con momentos tranquilos, alegres e incluso cañeros. Y falta por mencionar el inevitable Bis, que en esta ocasión realizaban descargando dos de sus más famosos cortes discográficos: "Hush" y "Black Night", que hicieron vibrar al personal, sabedor de que esto se acababa, y no se sabe si habrá otra ocasión.

            Parece increíble que esta banda dedique la cuarta parte del concierto a presentar la novedad discográfica, con la cantidad de música que tienen ya reconocida, y que además, es lo que busca la gran mayoría de la audiencia. Pero se le puede sacar el lado positivo: Ellos están convencidos de que aún les quedan cosas que decir, y esto prolonga su vida musical.

            Saludos y Besos a Teresa, que aguantó en su "buen estado" todo el concierto y más sin una sola queja.

(Fotos y Texto) Diego y Bravo-Ceutí

 

 

TEMAS: concierto, conciertos, actuación, actuaciones, gira, giras, festival, festivales, show, shows, musica, música, en directo, en vivo, agenda musical, grupo musical, grupos musicales, conjuntos musicales, banda, bandas, músico, musico, músicos, musicos, artista novel, artistas noveles, rock, jazz, cantautor, folk, pop, heavy, punk, link, links, enlace, enlaces, sala, salas, discográfica, discográficas, distribuidoras, promotor, promociones, management, contratación. FUTURO: venta de entradas, discos, mp3, chat, coloquios, entrevistas, noticias, news, foro NO TENEMOS: sexo gratis, free sex, xxx, drogas, drugs, pornografía, porno,  programas, software, hardware, download shareware